M. en C. Celia Elvira Aguirre Acosta

Técnico Académico Titular A

Es encargada de la colección de Macromicetes del Herbario Nacional. Su trabajo curatorial implica el secado de ejemplares, elaboración de etiquetas, registro e incorporación a los acervos; atiende a los ... (ver más)

Ubicación: Edificio C, Piso 1: Colección de Hongos
Teléfono: 56 22 92 50 ext. 47841

Producción reciente

2013

1. Raymundo, T, E. Aguirre-Acosta, S. Bautista-Hernández, M. Contreras-Pacheco, P. Garma, H. León-Avendaño y R. Valenzuela. 2013. Catálogo de los Ascomycota en los bosques de Santa Martha Latuvi, Sierra Norte, Oaxaca, México. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, 37: 13-29.


Producción por año

2013

1. Raymundo, T, E. Aguirre-Acosta, S. Bautista-Hernández, M. Contreras-Pacheco, P. Garma, H. León-Avendaño y R. Valenzuela. 2013. Catálogo de los Ascomycota en los bosques de Santa Martha Latuvi, Sierra Norte, Oaxaca, México. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, 37: 13-29.

2012

1. Raymundo, T, S. Bautista-Hernández, E. Aguirre-Acosta, S. Aguilar y R. Valenzuela. 2012. Nuevos registros de Pezizales (Pezizomycetes, Ascomycota) en México. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, 36: 13-21.

2. Raymundo, T, R. Díaz-Moreno, S. Bautista-Hernández, E. Aguirre-Acosta y R. Valenzuela. 2012. Diversidad de ascomicetes macroscópicos en Bosque Las Bayas, municipio de Pueblo Nuevo, Durango, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83(1): 1-14.

2011

1. Bautista-Hernández, S, T. Herrera, E. Aguirre-Acosta y M. Esqueda. 2011. Contribution to the taxonomy of Bovista in Mexico. Mycotaxon, 118: 27-46.

2. Pompa-González, A, E. Aguirre-Acosta, A. V. Encalada-Olivas, A. de Anda-Jáuregui, J. Cifuentes-Blanco y R. Valenzuela-Garza. 2011. Los Macromicetos del Jardín Botánico de ECOSUR 'Dr. Alfredo Barrera Marín' Puerto Morelos, Quintana Roo. CONABIO. México, D. F, México. 6: 108 pp.

2009

1. Diaz-Moreno, R, R. Valenzuela, J. G. Marmolejo y E. Aguirre-Acosta. 2009. Hongos degradadores de la madera en el estado de Chihuahua, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 80(1): 13-22.

2006

1. Linares, E, T. Balcazar y E. Aguirre. 2006. Importancia de promover el consumo de hongos silvestres, como una estrategia de conservacion de los bosques templados de Mexico, Taller: Los hongos comestibles de la Sierra Nevada. The Nature of Success: Success for Nature. www.bgci.org

2004

1. Bautista, S, y E. Aguirre. 2004. Algunas especies de Lepiotaceos de la Estacion de Biologia Chamela, Jalisco, Mexico. Revista Mexicana de Micología, 18: 39-45.